Hola a todos,
Click here for reading the English Version
A veces, cuando vamos a decorar tartas o modelar figuras de azúcar, puede resultar confuso escoger entre los diferentes tipos de pastas de azúcar si no conocemos las características y finalidad de cada una de ellas. Además, algunas de ellas reciben diferentes nombres, lo cual lo convierte en una misión aún más difícil, jeje.
Por ello, para despejar posibles dudas y ayudaros a elegir el mejor producto en cada ocasión, me gustaría compartir con vosotros esta útil guía sobre las pastas de azúcar más conocidas usadas en decoración de tartas y sugarcraft. Pica en los siguientes enlaces para ir directamente al producto que te interesa conocer más a fondo o sigue leyendo para aprender más sobre las pastas de azúcar en general.
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
1) Fondant = Pasta Americana = Pasta Laminada
2) Pasta de Modelar
3) Pasta de Goma = Pasta de Flores
4) Pasta de Modelar Mejicana
5) Pastillaje
6) Mazapán
7) Chocolate Plástico
* Pastas de Azúcar: Consejos Generales
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
1. Fondant:
• Otros nombres: Fondant extendido, pasta americana, pasta laminada. Inglés: Sugarpaste, ready to roll icing, rolled fondant.
• Características: Blando y manejable como la plastilina, fácil de extender con el rodillo.
•Principales usos:
♦ Cubrir pasteles (así como también cupcakes, galletas y bases de pastel).
♦ Pequeños detalles y figuras básicas.
Pastel forrado de Fondant rosa + Cupcakes de los Reyes Magos, decorados con Fondant (Fuente: www.acup4mycake.com)
• Ingredientes: Gelatina, agua, glucosa, glicerina, icing sugar.
• Recomendaciones/Sugerencias:
♦ Cubre tus pasteles SÓLO con fondant (la pasta más blandita), nunca con el resto.
♦ Al modelar figuras y personajes, en lugar de utilizar sólo fondant, mucha gente prefiere:
a) usar una combinación del 50% fondant + 50% pasta de goma, ya que las figuras mantienen mejor su forma y secan más duras.
b) añadirle CMC* para conseguir una pasta de modelar básica (más efectiva que sólo fondant cuando modelamos).
* CMC = carboximetilcelulosa
• Algunas marcas: Fun Cakes, Credipaste, Maria Lunarillos, Renshaw, Culpitt, PME, Wilton, Silver Spoon, Satin Ice, Squires kitchen (SK), Dr Oetker…
2) Pasta de Modelar:
• Inglés: Modelling paste.
• Principales usos: Modelar figuras y personajes de azúcar.
• Características: Firme pero fácil de manejar y ligeramente elástica, seca más rápido y más dura que el fondant.
Figuras de Pasta de Modelar (Fuente: www.acup4mycake.com)
• Ingredientes: Pasta de modelar simple: Fondant, CMC*.
• Recomendaciones/Sugerencias: Puedes crear tu propia pasta de modelar añadiendo una 1 tsp (cucharadita) de CMC* por cada 225 grs de fondant y amasando hasta integrar completamente.
• Algunas marcas: Squires Kitchen (SK), etc.
* Información útil: El CMC (carboximetilcelulosa), también conocido comercialmente como polvo de Tilosa o Gum-Tex, es la alternativa sintética a la goma de tragacanto. Ambos poseen la misma finalidad: conseguir una pasta de azúcar más firme y facil de trabajar cuando modelamos, así como hacer que ésta seque más rápido y dura. Puedes escoger cualquiera de estos productos en polvo, teniendo en cuenta que el CMC actúa casi de inmediato, mientras que la goma de tragacanto necesita varias horas para actuar sobre el fondant. De modo que si tienes prisa, siempre es mejor recurrir al CMC.
3) Pasta de Goma = Pasta de Flores
• Inglés: Gum paste, florist/floral paste, flower paste.
• Características: Flexible, manejable, seca muy rápido, acabado duro, mantiene la forma modelada perfectamente, puede estirarse con rodillo tan fina como el papel.
• Principales usos:
♦ Modelado de flores realistas (puedes estirar los pétalos tan finos como se requiera).
♦ Modelado de figuras y personajes de azúcar que mantienen una perfecta forma.
Flores y personaje en Pasta de Goma (Fuentes: www.prettywittycakes.co.uk, www.cakejournal.com, www.cakecentral.com)
• Ingredientes: Clara de huevo, gelatina, agua, goma de tragacanto (o CMC), glucosa, manteca vegetal, icing sugar.
• Recomendaciones/Sugerencias:
♦ Puede ser considerada una pasta de modelar, ya que es muy útil para modelar figuras de azúcar, no sólo flores. Eso sí, es importante trabajar rápidamente para evitar que la pasta se seque y se agriete.
♦ Al modelar, muchas personas prefieren usar una combinación del 50% pasta de goma + 50% fondant (en lugar de pasta de goma sola). Esta opción proporciona un buen resultado final y es más barata, ya que la pasta de goma es más cara que el fondant y la mezcla de ambas abarata costes .
♦ Carlos Liscetti, un conocídisimo artista en sugarcraft, sugiere utilizar una mezcla del 50% pasta de goma+ 50 % pasta de modelar mejicana para crear sus increíbles personajes de azúcar.
♦ Nunca forres un pastel con pasta de goma, ya que seca demasiado dura para comérsela. Como he dicho previamente, si tienes que escoger una pasta para cubrir tus pasteles, hazlo SÓLO con fondant.
• Algunas marcas: Squires Kitchen, Renshaw, Wilton, etc. (ya sea pasta lista para usar o polvo para reconstituir con agua).
4) Pasta de Modelar Mejicana
• Inglés: Mexican modelling paste.
• Características: Antiadherente, acabado liso y duro (pero lo suficientemente blando para comer), puede ser estirada ultra fina, menos elástica que la pasta de goma.
• Principales usos:
♦ Elaborar volantes, drapeados, pliegues, guirnaldas, placas… (suelo utilizar pasta de modelar o pasta de goma con el mismo fin y personalmente también me funcionan).
♦ Perfecta para usar con moldes y cortadores patchwork (ya que es una pasta antiadherente y se puede estirar finísima).
♦ Modelados que requieren un acabado duro.
Zapatitos en Pasta de Modelar Mejicana (Fuente: www.cake.central.com)
• Ingredientes: goma de tragacanto (o CMC), glucosa, agua, manteca vegetal, icing sugar.
• Recomendaciones/Sugerencias: Como he mencionado previamente, Carlos Liscetti, un conocidísimo artista en sugarcraft, recomienda utilizar una mezcla del 50% pasta mejicana + 50 % pasta de goma para modelar sus alucinantes personajes de azúcar.
• Algunas marcas: Squires Kitchen (SK).
5) Pastillaje
• Inglés: Pastillage.
• Características: Menos flexible, seca extremadamente rápido y duro como una piedra, mantiene la forma dada de manera perfecta, resultados duraderos, más resistente a la humedad que otras pastas.
• Principales usos:
♦ Edificios (como casitas, castillos, torres) y muebles.
♦ Estructuras rígidas y fuertes, piezas planas y resistentes (como paredes, soportes, vallas…).
♦ Placas, detalles arquitectónicos, objetos 3D (cilindros, cajas…), etc.
Castillo y armario de pastillaje (Fuentes: www.azucarycolor.blogspot.com, www.elhadadelastartas.blogspot.com)
• Ingredientes:
a) Pastillaje habitual) Clara de huevo, goma de tragacanto (o CMC), icing sugar.
b) Pastillaje filipino) Gelatina, agua, icing sugar.
• Recomendaciones/Sugerencias:
♦ Es importante trabajar a un ritmo alto, pues se seca extremadamente rápido.
♦ A pesar de contener ingredientes comestibles, es recomendable no comerse las figuras elaboradas con pastillaje, pues quedan tan duras que te podrías dejar un diente ; )
• Algunas marcas: Squires Kitchen (SK) -polvo para reconstituir con agua-.
6) Mazapán
• Características: Blando y fácil de manejar, aceitoso si se amasa o manipula demasiado.
• Principales usos:
♦ Cubrir pasteles de frutas (conocidos en inglés como rich fruit cakes) - es el paso previo a forrarlo con fondant, precisamente para evitar que éste se manche con el ácido de la fruta-.
♦ Modelar formas básicas, figuras, flores…
Pastel de frutas forrado con Mazapán y animales de Mazapán (Fuentes: www.dimasharif.com, www.confectionperfection.co.uk)
• Ingredientes: Almendras, clara de huevo, azúcar.
• Recomendaciones/Sugerencias: Cuidado con las alergias a los frutos secos, pues el mazapán contiene almendras.
• Algunas marcas: Silver Spoon, Dr Oetker, etc.
7) Chocolate Plástico
• Otros nombres: Chocolate para Modelar. Inglés: Modelling Chocolate.
• Principales usos:
♦ Modelar figuras
♦ Elaborar flores
♦ Cubrir pasteles
Trabajos con Chocolate Plástico (Fuente: www.wickedgoodies.net)
• Ingredientes: Chocolate, sirope de maíz (Karo) -en Inglaterra, utilizan golden syrup-.
• Recomendaciones/Sugerencias: En mi opinión, ¡sabe mejor que el fondant!
• Algunas marcas: Modelling Cocoform, de SK.
Consejos Generales
• TEÑIDO: Actualmente se pueden conseguir pastas de azúcar de múltiples colores en el mercado. De todas formas, todas pueden ser teñidas en casa con un poco de colorante alimentario en gel o en pasta y amasando hasta integrar el color completamente.
• MANIPULACIÓN: Si la pasta está tirando a seca, puedes untarte las manos en Crisco (manteca vegetal) para intentar ablandarla con el amasado (y con un poco de insistencia, sí). Si por el contrario, la masa está tirando a blanda o pegajosa, no dudes en añadirle un poco de icing sugar, tanto a la pasta como a la superficie de trabajo.
• CONSERVACIÓN:
♦ Mientras trabajas y modelas: Guarda los trozos de pasta que no estés usando dentro de una bolsa de polietileno con autocierre para evitar que se sequen. Ves sacando sólo la cantidad de pasta que necesites cada vez.
♦ Restos de pasta: Consérvalos bien compactos en una bolsa de polietileno con autocierre dentro de un recipiente hermético a temperatura ambiente (excepto el mazapán, que tiene que conservarse dentro del frigorífico). De este modo, nuestras pastas de azúcar pueden mantenerse en buenas condiciones durante de varios meses (sólo 1 mes en el caso del pastillaje, aunque puede durar un par de meses más si se guarda en nevera).
Espero que esta guía os haya sido útil (¡o lo sea en algún momento!). No dudéis en echarle un vistazo siempre que la necesitéis.
Hasta pronto,
Sara